Todos hablan del E-commerce, de la publicidad digital y de las redes sociales, pero realmente se han preguntado…¿Es eso lo que el consumidor quiere? La publicidad invasiva genera mucho ruido en el consumidor. Es momento de ser amable con el cliente y de pensar en sus necesidades entorno a esta nueva realidad de la pandemia en la cual la mayoría de las personas tienen miedo e incertidumbre por lo desconocido.
Es innegable que hay una gran posibilidad en el mundo digital para que las empresas continúen prestando sus servicios de una manera óptima en este tiempo de aislamiento y distanciamiento físico, pero hay también un problema en esta realidad, en donde muchas empresas por afán de no desaparecer o no quedarse atrás empiezan a saturar los canales digitales de publicidad que terminan aturdiendo al consumidor y por ende lo terminan alejando de la marca.
Se ha identificado que el consumidor rechaza de manera completa la mayor parte de publicidad invasiva en los canales digitales. Ahora la preocupación en el mundo digital debe migrar en la exposición de contenido y en la acogida de los clientes, optimizando las redes para su beneficio, involucrando en primera medida la fidelización de los clientes actuales y no la preocupación de masificar, porque pueden terminar perdiendo los clientes que tienen en la actualidad.
La forma de salir de esta problemática es creando contenidos que le interesen al consumidor sin necesidad de comprar un producto, es decir, es importante que se les dé prioridad a los contenidos divertidos, de aprendizaje o de entrenamiento que le permitan al consumidor acercarse más con la marca y buscar información sobre sus productos o servicios convirtiéndose en un cliente potencial.
El consumidor está en constante búsqueda de productos racionales con un interés especifico, en estos tiempos de pandemia las personas están más enfocadas en comprar productos o adquirir servicios que aporten a su salud no sólo de manera física, sino también de manera cognitiva y hasta espiritual por eso es tan importante conectar con algunos de estos aspectos al momento de acercar a los consumidores.
*AECOC (2020). Los 4 rasgos del nuevo consumidor.
*Santos F. (2018). La publicidad no invasiva: la clave del éxito de la nueva publicidad.
*DigitaList Hub (2019). ¿Por qué odiamos cada vez más la publicidad?