Gonzalo Lamboglia Fundador y Director General de PTV
¿Qué los hace diferentes a una agencia tradicional?
Mas allá de nuestra creatividad que es reconocida a nivel nacional e internacional, creo que la diferencia en la propuesta de valor de PTV es nuestra concepción de cómo se debe entregar este tipo de servicio, es la forma como acompañamos al cliente, como somos propositivos en todo momento, como nos involucramos en la ejecución, y sobre todo la forma en como entendemos la creatividad, para nosotros la creatividad es junto con la innovación el mejor vehículo para lograr un resultado, pero no son un fin en sí mismos, si me pides que te resuma qué es lo que aportamos en PTV, es pragmatismo creativo y ejecución comprometida con el resultado.
¿Crees que las agencias creativas deben reinventarse?
Yo creo que sí, de hecho PTV es una versión moderna de cómo se deben manjar las cosas hoy, creo que no solo desde la concepción del servicio, sino desde lo interno, el trato al talento, la retención del mismo, en todo hay grandes oportunidades de mejora, los sistemas tradicionales donde se tenía, la ejecutiva a la que llamaban “pequeña dictadora” que debía ser mujer, el creativo “el todo poderoso” que debía ser hombre, y los diseñadores copys productores y demás que eran sus esclavos, trabajando hasta las 3am porque el requerimiento llegaba a las 4PM de una ejecutiva para la cual todo era urgente, y luego pasar por un creativo al que solo le daba inspiración luego de las 10 de la noche eso ya no existe… O no debería existir, porque la vida ya no es así, porque el talento se te va, y además porque las ideas no son capacidad de unos pocos, porque además un equipo que trabaja todo el tiempo con el pelo en llamas seguro no va a lograr buenos resultados.
Equipos multidisciplinarios, realmente multidisciplinarios, propositivos, con una metodología ágil que te permita tener siempre el mejor talento disponible para el cliente, creo que es el camino.
Siguen en el top de los mejores, ¿qué tan difícil es mantenerse en estos cuadros de honor?
Fácil no es, pero si te concentras en el servicio, en mantener tu talento, en buscar apoyo de gente de otras industrias que te ayuden en temas metodológicos, y si eliges bien a tus clientes y tu talento, se termina dando primero el resultado esperado por tu cliente, luego la satisfacción del deber cumplido de tu equipo, con eso se genera la confianza, y con eso cada vez te permiten hacer más cosas y arriesgar más, y en ese ejercicio de confianza y riesgo controlado se logran cada vez mejores resultados, es como un espiral ascendente.
¿La publicidad actual, persuade o recomienda?
La publicidad actual, en algunos momentos persuade y en otros recomienda, y en otros te diría en la mayoría, solo compra un poquito de tiempo de atención de las personas, recuerda que hoy nadie presta atención a ninguna acción publicitaria si no quiere, por lo que conseguir a través de la misma un poquito de tiempo para que conozcan un nuevo atributo o valor de tu marca es algo ya muy relevante.
La diferencia con lo que pasaba hace algunos años es que comprado ese pedacito de tiempo el consumidor no traga entero, valida y chequea exhaustivamente la propuesta de valor, por lo que la comunicación debe ser muy clara y ya no vale el sobre prometer
¿La creatividad en verdad lleva al punto de venta?
¡Claro que sí, si se concibe para ese fin!
Si ponemos la creatividad por encima del objetivo y no a su servicio la creatividad no lleva ni al punto de venta ni a ningún otro lado.
Si usted fuera anunciante, ¿qué les exigiría a las agencias de publicidad?
Le exigiría que estuviésemos en la misma página, que ambos supiéramos claramente a qué juego estamos jugando y qué es ganar en ese juego, que no trabajáramos por silos (ATL, BTL, Digital, PR), que no nos neguemos a nada ni incluyamos nada por moda, que luego de una campaña no me diga esta campaña en digital fue un éxito, o el BTL que hicimos fue una locura y que mis objetivos no estén cumplidos.