Las playas más bonitas de España para 2025 según National Geographic

Las playas más bonitas de España para 2025 según National Geographic

Viajes National Geographic selecciona las calas y arenales que mejor representan el paraíso playero del país. Aquí te enseñamos 10 de ellas.

Con casi ocho mil kilómetros de litoral abrazado por el Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo, España presenta un asombroso inventario de playas perfectas que van desde las ideales para contemplar puestas de sol, hasta las playas de arena blanca y aguas cristalinas que parecen sacadas de una postal.

También están las calas vírgenes, extensiones de arena protegidas debido a su biodiversidad, y playas con condiciones óptimas para practicar el surf. Es imposible caer en la rutina al hablar de las mejores playas de España.

Playa de Oyambre, San Vicente de la Barquera (Cantabria)

shutterstock 1910545474

Entre los municipios de Comillas y San Vicente de la Barquera y junto al Parque Natural de Oyambre, tenemos una de las mejores playas de Cantabria. Dos kilómetros de playa con arena blanca y un campo de dunas bellísimo para disfrutar de los paisajes marineros de Cantabria con el aliciente de contar con un arenal siamés, el de La Rabia, que forma una ensenada insuperable. Además, en invierno, con las marejadas, se convierte en unas de las mejores playas para el surf del cantábrico.

Castro de Baroña, La Coruña (Galicia)

baroña

Los celtas eligieron este lugar como asentamiento por su belleza y ubicación estratégica. Desaparecieron, pero los restos del castro de Baroña han permanecido junto al mar ajenos al paso del tiempo. De aspecto salvaje y natural, hay que llegar hasta esta playa por un sendero de tierra. No hay servicios ni duchas, pero su calma y una arena fina y blanca que es una delicia pisar con los pies descalzos. Las aguas son algo frías, sobre todo para los acostumbrados al Mediterráneo, pero a cambio dicen los entendidos que tienen tanto yodo que son perfectas para broncearse. Mejor sin traje de baño, que no por nada este fue uno de los escenarios míticos del primer nudismo patrio.

Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias)

gulpiyuri

El ser una pequeña playa de mar situada en el interior es una característica suficiente para que se considere a Gulpiyuri una de las más singulares entre las playas de Asturias. Apenas 50 metros de longitud de arena blanca que recibe el mar de forma indirecta, por debajo de los acantilados que la cercan. Por ello está catalogada como Monumento Nacional. No es accesible, por lo que para llegar a esta maravilla hay que caminar por un camino agrícola rodeado de prados. Prepárate, porque cuando la marea sube, parece una piscina salvaje más que una playa.

Playa de las Catedrales, Ribadeo (Galicia)

Playa de las Catedrales

Cerca de Ribadeo se localiza la espectacular playa que da nombre al Espacio Natural de As Catedrais. Sus arcos de hasta 30 metros de alto se aprecian mejor con la marea baja, cuando es posible entrar en sus cuevas y pasar bajo los arbotantes de esta catedral esculpida en roca. Para acceder en verano es necesario realizar una reserva previa. Sin duda es una de las mejores playas de todo Galicia.

Cala d’Aiguablava, Begur (Cataluña)

iStock-804049912

Un entorno de acantilados, vegetación de pinares y aguas turquesa y cristalinas convierten a esta cala en una de las mejores playas de Cataluña. No obstante, es la calidad del agua la que le otorga nombre: Cala “aiguablava” significa “agua azul”, en catalán. Fiel representante de las playas de Costa Brava, solo tiene 100 metros de longitud, pero eso es suficiente para poder colocarla entre las mejores playas de España.

Cala Granadella, Jávea (Comunidad Valenciana)

granadella

Esta playa es una de las más bonitas de España y sin duda una de las más bellas de Alicante y de la Comunidad Valenciana. Caminar temprano por esta playa alicantina abrazada por montañas, escuchando el rumor de las olas y el crujir de los guijarros bajo los pies, produce una grata sensación. Desde la cercana y turística población de Jávea se accede por la carretera que atraviesa el Parque Forestal de La Granadella y que finaliza en el cabo de Nao. En diversas ocasiones esta ensenada ha sido elegida la mejor de España.

Cala Saladeta, Ibiza (Islas Baleares)

cala saladeta

Con un fondo arenoso poco profundo y aguas de precioso azul turquesa, esta cala es una de las más valoradas de todas las playas de Ibiza. Se puede acceder desde la también famosa y más concurrida cala Salada, a la que se accede desde Sant Antoni de Portmany y donde siempre suele haber barcas fondeadas en sus aguas.

Playa de Poo, Llanes (Asturias)

poo

Esta playa de Asturias es de una belleza muy curiosa: junto a la desembocadura del Río Vallina, tiene forma de embudo, lo cual hace que desde sus 150 metros de arenal no se llegue a ver el mar en el horizonte. Esto es así sobre todo durante la bajamar. En cambio, cuando la marea sube, el mar de color esmeralda entra por el canal formado a lo largo de los siglos. El agua mansa, casi una piscina, es ideal para los juegos infantiles. En la playa de Poo los niños y los padres puedes disfrutar sin peligros. Suele estar muy concurrida, por lo que es mejor madrugar para pasar en ella un buen día de playa.

Playa de Itzurun, Zumaia (País Vasco)

 PLAYA DE ITZURUN, ZUMAIA

Si esta es una de las mejores playas del País Vasco no es solo porque se haya convertido en escenario para la serie Juego de Tronos. Esta playa de arena dorada y no muy extensa  (apenas 250 metros) de la localidad de Zumaia, merece también atención por sus impresionantes acantilados de gran valor geológico.

Playa de Matalascañas, Almonte, Huelva (Andalucía)

PLAYA DE MATALASCAÑAS, ALMONTE

Esta playa de Huelva, de ambiente familiar, es una de las más populares de la provincia y una de las mejores de toda Andalucía. Se trata de un extenso arenal con más de cinco kilómetros de longitud, por lo que es una de las más grandes de la Costa de la Luz. Se la reconoce por su peculiar “Piedra” que sobresale en la orilla. No es ninguna formación geológica extraña, sino la antigua Torre de la Higuera, una de las torres que protegían el litoral de ataques, pero que no resistió el fuerte maremoto de Lisboa en 1755.

Cala Macarella y Cala Macarelleta, Menorca (Islas Baleares)

macarella

A estas idílicas calas menorquinas solo se puede llegar por mar o a pie. Juntas conforman uno de los conjuntos más fotogénicos de las Baleares, con sus aguas claras enmarcadas por acantilados cubiertos de pinos que parecen a punto de caer al mar. Aunque en verano son muy frecuentadas, a primera hora del día permanecen tranquilas.

Tomado de: Viajes National Geographic