Dentsu refuerza su liderazgo en comunicación health & wellness durante el Encuentro Saniss 2025

Dentsu refuerza su liderazgo en comunicación health & wellness durante el Encuentro Saniss 2025

Dentsu fue protagonista en el II Encuentro de Comunicación Estratégica Health & Pharma 2025, organizado por Saniss Awards ¿Cómo describirían la experiencia de participar en un evento tan especializado y con foco en la creatividad para la salud? Siendo el único de su tipo en latam.

Para Dentsu, participar nuevamente en los Saniss Awards tiene un valor especial. Ya habíamos estado presentes en la primera edición, y ver cómo este espacio sigue consolidándose cómo el único en Lationamérica dedicado a celebrar la creatividad en salud reafirma lo necesario que es.

Es un evento que no solo reconoce buenas ideas y genera networking, sino que impulsa conversaciones profundas sobre el rol estratégico y humano que tiene la comunicación en este sector.

Desde Dentsu lo vivimos como una plataforma para seguir aprendiendo, compartir nuestra visión y colaborar con otros equipos que, como nosotros, creen que la creatividad puede generar impacto real en la vida de las personas.

El encuentro de Saniss reunió a referentes de todo el mundo en un espacio de reflexión e inspiración. ¿Qué aspectos del encuentro destacarían como especialmente valiosos para la industria creativa saludable?

Uno de los aspectos más valiosos del encuentro fue la posibilidad de compartir sesiones con distintos actores de la industria de la salud, desde laboratorios y aseguradoras, hasta agencias, medios y profesionales médicos. Ese cruce de miradas enriquece y desafía la forma en que pensamos la comunicación en salud.

Cabe destacar la conferencia dada por Rosa Pardo, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que fue especialmente inspiradora. Nos recordó que detrás de cada estrategia, cada insight y cada pieza creativa, hay personas reales que están atravesando momentos de vulnerabilidad.

Desde Dentsu tuvimos el orgullo de participar activamente en distintos espacios. Estuvimos representados en un panel que reflexionó sobre la conexión entre creatividad y salud, donde participó Esteban Ibarra, Managing Director de Dentsu Creative Chile. También compartimos tendencias clave de la industria a través la conferencia brindada por Laura Flores, Managing Director de iProspect Chile, y Erika López, Head of Research & Strategy de Dentsu Chile, quienes presentaron hallazgos del informe “Consumer Vision 2035” elaborado por Dentsu que ayuda a entender hacia dónde se mueve el comportamiento del consumidor en este sector.

Este tipo de espacios no solo nos inspiran, sino que fortalecen el ecosistema de una industria creativa saludable en Latinoamérica.

Desde su mirada global, ¿cómo ven la evolución de la creatividad en el sector health & wellness en los últimos años? ¿Qué papel juegan ustedes en esa transformación?

La evolución ha sido enorme. La creatividad en el sector health & wellness pasó de ser principalmente informativa o funcional, a convertirse en una herramienta transformadora. Hoy vemos campañas que no solo comunican beneficios clínicos, sino que generan conciencia, promueven cambios de conducta y hasta impactan en políticas públicas.

Desde una mirada global, la creatividad en este sector se ha vuelto más humana, más inclusiva y más guiada por datos. Hay un mayor foco en la experiencia del paciente, en el bienestar integral y en el uso de la tecnología para personalizar mensajes con empatía.

Y en Latinoamérica, en particular, vemos una aceleración, cada vez más marcas entienden que para conectar en salud no alcanza con informar, hay que emocionar, entender los contextos locales y sumar valor real a la vida de las personas.

Desde Dentsu, estamos comprometidos con liderar ese cambio, con creatividad que no solo impacta en resultados, sino también en la vida de quienes la reciben. Un gran ejemplo de esto es “Scrolling Therapy”, un caso desarrollado por Dentsu para personas con Parkinson. Se trata de un desarrollo de una aplicación digital terapéutica basada en inteligencia artificial que permite navegar en redes sociales utilizando movimientos de los músculos faciales. De esta manera, los pacientes con Parkinson pueden navegar por redes sociales y al mismo tiempo ejercitar su motricidad como parte de un proceso complementario de estimulación terapéutica.

Más allá de haber sido reconocido con un Grand Prix y varios metales en la primera edición de los Saniss Awards, lo verdaderamente importante es que “Scrolling Therapy” se convirtió en un aporte concreto a la calidad de vida de los pacientes. Es un ejemplo de cómo la creatividad, cuando está guiada por un propósito claro, puede cruzar la frontera de lo publicitario y convertirse en innovación para la salud. Ese es el tipo de impacto que buscamos desde Dentsu.

De cara al cierre del 2025, ¿qué proyectos o iniciativas estratégicas tiene Dentsu en mente para seguir liderando la innovación en este sector?

En Dentsu seguimos profundizando nuestro compromiso con una transformación real y sostenible en el sector salud, guiados por un propósito claro que es ayudar a las marcas a transformar la experiencia de pacientes y profesionales de la salud. No nos limitamos a comunicar healthcare, lo impulsamos hacia adelante.

Nuestra misión al respecto se basa en generar un impacto con propósito, combinando innovación, expertise y empatía. Por eso, construimos un modelo pensado para un futuro más ágil, inteligente y saludable, donde la velocidad, la innovación y los resultados medibles ya no son negociables.

Nuestra estructura única nos permite integrar el poder completo de la red global de Dentsu, impulsando la transformación del ecosistema de salud en áreas clave como medios, experiencia del cliente, creatividad, producción y consultoría. Esto se traduce en mayor eficiencia, escalabilidad y acceso a talento de primer nivel, desbloqueando resultados poderosos tanto para el negocio como para la salud.

La creatividad transformadora es otro pilar central. Desde lo creativo hasta medios, CXM, commerce y data, aplicamos ideas audaces en todos los rincones del negocio de nuestros clientes para generar cambios significativos.

También estamos apostando a medios de salud de próxima generación, con un enfoque centrado en el diseño del cliente, mejorando la empatía, el rendimiento y los resultados. Y lo hacemos a través de experiencias de contenido conectado, que no solo informan, sino que inspiran y fortalecen el vínculo entre las marcas y sus audiencias, combinando tecnología y grandes ideas.

En resumen, podemos decir, que estamos construyendo el futuro de la comunicación en salud desde una visión integral, global, empática y centrada en resultados reales.

Finalmente, ¿cómo visualizan el futuro de la creatividad health & wellness?

Visualizamos un futuro donde la creatividad en el ámbito de health & wellness será cada vez más transversal, inclusiva y emocionalmente conectada con las personas. La salud dejará de estar encasillada solo en campañas informativas o funcionales para convertirse en un territorio de conexión profunda, con ideas que inspiren, movilicen y generen cambios reales de comportamiento.

La inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, como la bio-interacción, el reconocimiento facial o los datos biométricos en tiempo real, abrirán la puerta a nuevas formas de comunicación empática y personalizada. Pero más allá de la innovación técnica, el futuro será de las ideas valientes, de aquellas que rompan estigmas, que visibilicen problemáticas invisibles y que contribuyan a una sociedad más saludable, tanto física como mentalmente.

Además, el ecosistema health se está ampliando. Actualmente Wellness ya incluye salud emocional, acceso, inclusión, sostenibilidad y hasta espiritualidad. La creatividad tendrá que ser aún más interdisciplinaria, combinando ciencia, datos, diseño y storytelling para lograr impacto verdadero.

Por ende, y sin dudas, el futuro de la creatividad en health & wellness será el de una creatividad más humana, más audaz y más relevante.