Constellation: la manera de tener oídos y ojos en otros mercados para ampliar nuestra visión.

Constellation: la manera de tener oídos y ojos en otros mercados para ampliar nuestra visión.

Santiago, Chile.  Gustavo Ortiz Menchaca, Gerente General en Imille Chile,  y su visión sobre agencias independientes y redes sociales.

Las redes tradicionales tienen la ventaja competitiva de compartir información y colaboraciones entre sus sedes. ¿Cómo se han adaptado las agencias independientes para encarar esta oportunidad?

 Estoy convencido de que, mientras más diferentes sean las sedes y los desafíos que enfrentan, más enriquecedor puede ser el intercambio de información y experiencias. Visto desde otro ángulo, eso es justamente Constellation, siendo una red internacional de agencias independientes, ya que genera conversaciones entre agencias de distintos mercados, pero con puntos en común. 

Imille es una mezcla, ya que a pesar de tener cuatro sedes, mantenemos las cosas buenas de ser una agencia independiente y boutique, y nos abrimos a la conversación con otras agencias independientes.

Mencione 3 beneficios entre una red multinacional independiente vs una red multinacional tradicional:

Flexibilidad, agilidad e innovación.

Aunque puede haber excepciones, en general una estructura independiente suele ser más chica y ligera en sus procesos, lo que le permite una mayor flexibilidad en la toma de decisiones e implementación de nuevas ideas.

De lo anterior se deriva claramente, una mayor agilidad y velocidad para llevar a cabo cualquier actividad. Lo anterior no implica que una red tradicional no llegue a ser ágil, sin embargo, probablemente tendrá en su interior una mayor cantidad de procesos y aprobaciones.

Una red ágil y flexible se puede permitir hacer pruebas de concepto más rápidamente y más veces, al momento de buscar la innovación en procesos o cualquier actividad relacionada con su evolución y el crecimiento de la red.

¿Por qué los anunciantes confían cada vez más en las agencias y redes independientes?

Comenzaré con un ejemplo. Años atrás, incluso cuando las Redes Sociales ya comenzaban a hacer ruido, las marcas pautaban casi el total de sus presupuestos en medios tradicionales, TV, Radio, etc. Hoy, esa inversión se viene volcando en gran medida en Redes Sociales, pues eso permite hablarle al consumidor de una manera más cercana y dirigida. Entonces la publicidad se ha descentralizado. 

En el caso de agencias independientes y aquí me apoyaré del término “boutique”, son empresas más chicas, con menos clientes y que naturalmente se pueden permitir una cercanía mayor con estos, que permite empatizar de una manera distinta con sus necesidades y llevar a cabo acciones más dirigidas.

Recientemente ingresaron a la red colaborativa Constellation. ¿Qué esperan con esta apuesta?

 El giro y los modelos de trabajo que las agencias tenemos en general, permite atender clientes y llevar a cabo proyectos a distancia con prácticamente el mismo nivel de calidad.  Constellation es una manera de tener oídos y ojos en otros mercados que confiamos puedan ayudarnos a expandir nuestro negocio y ampliar nuestra visión.

¿Cómo mantenerse vigentes en una industria tan competitiva como la publicitaria?

Una respuesta clásica es, siendo innovadores y adaptándose al cambio, pero esto es algo fácil de decir y difícil de ejecutar con resultados contundentes. Estoy convencido de que la magia está en realmente intentarlo sin miedo al fracaso, ser flexibles y abiertos a lo nuevo. Además de buscar los puntos de diferenciación y valor, por ejemplo, un fuerte foco en el cliente, crear una conexión y generar la confianza de que tomaremos el desafío como propio.

¿Para los anunciantes la creatividad seguirá siendo el factor principal a la hora de elegir una agencia?

Definitivamente no, una idea brillante no sirve de mucho si no es bien ejecutada o si no se realiza en el momento adecuado, por lo tanto, si yo fuera a elegir una agencia y sin restar importancia a la creatividad, evaluaría una mezcla del potencial creativo con experiencia y profesionalismo. 

Háblenos del caso de Imille Italia, con el que fueron ganadores en los pasados WINA 2020:

Durante el Gran Premio de Fórmula E celebrado en Roma y Nueva York, lanzamos Race to Change, una plataforma impulsada por Enel para inspirar y alentar a todos a cambiar la forma en que se mueven. Race to Change, se basa en una acción concreta: elegir renunciar a un medio de transporte contaminante en favor de una alternativa sostenible.

Es un compromiso único que todos asumen en racetochange.com y luego lo hacen público al compartirlo en las Redes Sociales. Pequeño o grande, el impacto de cada acción se suma, y todos podremos lograr un progreso real.