La creatividad boliviana que conquistó Saniss y abre una nueva etapa en wellness

La creatividad boliviana que conquistó Saniss y abre una nueva etapa en wellness

Entrevista a Henry Medina, Creative Chairman & Founder y Mariana Arce, Copywriter & Art Director. McCarthy & Co (antes Ogilvy Bolivia). 

1. Obtener una plata en la categoría Wellness representa un logro significativo, especialmente viniendo de un mercado emergente como Bolivia. ¿Qué representa este reconocimiento para ustedes y para la industria creativa local?

HM – Ganar este reconocimiento es muy importante para la agencia, y más que para nosotros, para la marca Volkswagen, una marca comprometida con el bienestar social en lo que respecta a su giro de negocio. El cliente está muy satisfecho con los resultados, tanto así, que presentó este logro dentro de los resultados de marketing del año como parte de su informe regional. Destacar en una competencia mundial con una marca global desde una agencia y un cliente local, es importantísimo para elevar el orgullo de nuestro país en nuestra industria.

2. La categoría Wellness ha tomado una gran relevancia en los últimos años. ¿Cómo definieron el enfoque estratégico y creativo para que su caso se destacara en un espacio tan competitivo?

MA – Encontramos un dato muy interesante, de esos que en sí mismos ya suenan a una gran idea al leerlos. La estrategia de la campaña, nació de la idea de potenciar esa data con un trabajo visual que inquiete la vista del lector y lo obligue a quedarse en el mensaje.

3. ¿Qué rol tuvo la comprensión cultural y social del bienestar en Bolivia para el desarrollo del concepto creativo? ¿Cómo influyó el contexto local en la ejecución de la campaña?

HM – En realidad, al pensar en la idea, pensamos más allá del contexto local. Aprovechando que teníamos en las manos una marca global que podría amplificar el mensaje a nivel mundial, decidimos jugarnos esa ficha y pensar en una ejecución que pudiera llevar el mensaje lo más lejos posible. Ese fue el foco de nuestra estrategia, pensar en una idea que conecte desde un dato poderoso y que el mensaje tuviera el suficiente poder de expansión en su simpleza.

4. En publicidad de salud y bienestar, muchas veces se trabaja con emociones profundas y transformaciones personales. ¿Cómo lograron conectar genuinamente con la audiencia sin caer en discursos genéricos o superficiales?

MA – Logramos conectar porque la idea es simple, es rápidamente digerible y te obliga a reflexionar sobre algo que nunca antes habías reflexionado antes. La idea de que el peligro invade la calle cuando usas el celular mientras manejas, es muy poderosa para cualquier persona, aquí y en la China. Esta idea no tiene idioma, no tiene frontera, es líquida y se amolda al mercado y/o segmento que se quiera atacar, es atemporal y muy amplia. Estamos muy satisfechos con habernos encontrado con este dato tan poderoso.

5. ¿Cómo visualizan el futuro de Ogilvy Bolivia dentro del ecosistema global de la red en lo que respecta a campañas de salud y bienestar? ¿Este premio marca el inicio de una apuesta más fuerte en ese territorio?

HM – Si bien hace un mes dejamos de ser Ogilvy para convertirnos en McCarthy, todo el equipo continúa en esta nueva visión y etapa del negocio. Este reconocimiento llegó en medio de la transición convirtiéndose en el cierre y el inicio, en un momento visagra que nos hizo dar cuenta de las capacidades de todos y cada uno de nosotros y que sirve como espaldarazo para dar el salto a este nuevo reto donde queremos experimentar más con IA y acortar proceso, tiempo y presupuestos para nuestros clientes. No se pierdan de lo que viene con McCarthy.