¿Cuál es la productora más premiada?, ¿Cuál fue la agencia más reconocida este año? ¿Dónde está la facultad de diseño más destacada? Son algunas de las preguntas que a veces quedan en el aire, cuando surge la pregunta: ¿Quiénes son los mejores al sumar todos los reconocimientos internacionales?
Descubrir a los más laureados del año, se volvió el objetivo académico de FICE. El Festival que nació hace 9 años, para premiar a las industrias creativas independientes; pero que en 2018 dio un giro para convertirse en un Top, que publica a los más destacados del año en cada país.
Ante este nuevo giro, Edgar Rodríguez, gerente de operaciones, plantea: “Cuando se compite contra uno mismo, el nivel exigencia se ve sacrificado, y, por ende, también la competitividad en las agencias. El TOP FICE propone, que cada jugador conozca su posición y nivel de influencia en la región, para superar un reto. Nuestra propuesta es inspirar, para que cada año, todos trabajen por ser los mejores, y donde los anunciantes tengan más bases para elegir mejor a sus agencias”.
Para determinar cuáles son los mejores por país, el Festival viene recogiendo información sobre la participación de estas industrias creativas, en las principales premiaciones locales e internacionales (Cannes, Clio, LIA, WINA, Effie, Ojo, New York Festival, etc.) teniendo en cuenta no solo a ganadores, sino además a finalistas (Cannes y New York Festival).
Posteriormente esta información se clasifica según el nivel de influencia del reconocimiento obtenido. Por ejemplo, si el premio logrado es un oro en un festival mundial, el puntaje entregado será muy superior, al que se entregaría por ese mismo oro en un festival local.
Otra novedad que hace disruptiva esta propuesta, es que además se tendrán en cuenta certificaciones, reconocimientos locales, festivales especializados o incluso rankings empresariales. Será una suma interesante de todas las mediciones para descubrir a los verdaderos números uno de cada país iberoamericano.
Categorías y países participantes en el TOP Iberoamericano FICE
Profesionales: Agencias creativas, agencias digitales, centrales de medios, agencias efectivas, empresas E Commerce, Agencias HealthCare, Productoras de comerciales y agencias de relaciones públicas.
Académicos: Facultades de Publicidad y Facultades de Diseño.
En esta lista de los mejores, solo participan agencias y redes multinacionales independientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos (Hispano), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Cabe destacar a algunos de los mejores de la primera edición, celebrada el año pasado:
- Agencia más efectiva del año en Brasil / Ref +
- Mejor Diseño del año en Portugal / M&A Creative Agency
- Agencia Creativa del año en Portugal / Bycom
- Agencia de medios del año en Colombia / Efectimedios
- Agencia HealthCare del año en España / MK Media
- Agencia de relaciones públicas del año en Chile / MG Consulting
- Agencia regional del año en Argentina / JPG Grupo de Comunicación
- Productora del año en Perú / Rebeca
- Agencia de Innovación del año en El Salvador / Happy Punk Panda
- Agencia E-Commerce del año en México / Multiplica
- Facultad de publicidad del año en Ecuador / U. San Francisco de Quito
- Agencia más efectiva del año en Costa Rica / Anagram
- Agencia más efectiva del año en Guatemala / Don´t Stop me Now
- Agencia creativa independiente del año en Puerto Rico / Arco Publicidad
Tenga en cuenta:
Las agencias nominadas serán contactadas en septiembre por el Festival, para que complementen la información recogida por la organización FICE. La lista definitiva de los números 1 del año en cada país, será publicada el 31 de octubre de 2019.