Las respuestas que faltan: la campaña que desafía a la IA, al periodismo y a la equidad de género

Las respuestas que faltan: la campaña que desafía a la IA, al periodismo y a la equidad de género

Por SHIFT Porter Novelli

La lucha por la equidad de género está llena de estadísticas, políticas y reportes de progreso. Gobiernos, instituciones y empresas presumen logros, mientras los medios de comunicación destacan avances. Pero detrás de esas narrativas, hay un problema fundamental: a pesar de todas las conversaciones, demasiadas preguntas siguen sin respuesta.

Así nace “Las Respuestas que Faltan”, una campaña que desafía la forma en la que hablamos sobre equidad de género, exponiendo las brechas que aún persisten. Usando la inteligencia artificial como punto de partida, hicimos una pregunta simple:

“Si la IA realmente hablara sobre equidad de género, ¿qué diría? Pero más importante aún, ¿qué nos falta?”

Las respuestas fueron reveladoras, pero no por lo que la IA sabía, sino por lo que no pudo responder. Y ahí es donde empieza el verdadero desafío.

“Si incluso la inteligencia artificial puede reconocer que hay respuestas que faltan, ¿cómo es posible que, como sociedad, sigamos sin atenderlas?” señala Oscar Solano, VP & Chief Creative Officer de SHIFT Porter Novelli. “Este es un llamado a los medios, a las instituciones y a los gobiernos para que dejen de tratar la equidad de género como un tema de conversación y la asuman como una responsabilidad.”

Habla con la IA: https://bit.ly/ia-equidad

Cuando incluso la IA admite que no tiene todas las respuestas 

La inteligencia artificial está diseñada para responder. Procesa datos, analiza información y presenta hechos. Pero cuando le preguntamos sobre equidad de género, sus respuestas revelaron algo aún más grande que los números: el silencio, la falta de soluciones, la verdad incómoda de que incluso una máquina reconoce las brechas que aún no hemos cerrado.

  • Las mujeres en Costa Rica siguen ganando un 27% menos que los hombres. ¿Por qué esta brecha persiste?
  • Solo el 15% de los casos de violencia de género llegan a juicio. ¿Qué detiene el acceso a la justicia?
  • Las mujeres representan más del 50% del electorado, pero menos del 40% de los puestos de poder. ¿Dónde está la verdadera representación?

“Llevamos años informando sobre desigualdad de género, pero la conciencia por sí sola no genera cambios,” explica Gabriela Piedra, Senior Vice President de SHIFT Porter Novelli. “‘Las Respuestas que Faltan’ convierte la equidad de género en una demanda constante, asegurando que la cobertura mediática no solo informe, sino que también exija respuestas. Queremos un periodismo que no solo exponga problemas, sino que cuestione por qué no han sido resueltos.”

Si la IA—creada para conocerlo todo—reconoce que hay respuestas pendientes, entonces, ¿cómo pueden los gobiernos, las instituciones y la sociedad seguir ignorándolas?

De una campaña a un llamado a la acción

“Las Respuestas que Faltan” es más que una pregunta: es un compromiso. Un compromiso con la verdad, con la justicia y con las historias que aún no han sido contadas.

Esta campaña va más allá de las redes sociales y las activaciones digitales. Se convierte en un estándar periodístico, en un compromiso de los medios, en un cambio cultural. A partir de hoy, cada noticia que cubra violencia de género, brecha salarial o desigualdad sistémica llevará un nuevo sello:

“Las Respuestas que Faltan”—Porque informar no es suficiente si no cuestionamos lo que sigue sin resolverse.

Con el respaldo de medios como Noticias Repretel y Matices, garantizamos que cada tema de género se mantenga visible, cuestionado y en seguimiento hasta que las verdaderas respuestas lleguen.

“No hay justificación para que la desigualdad de género persista cuando los datos son claros,” afirma Rodrigo Castro, CEO de Garnier PR Digital Group Latam. “Como agencia de comunicación, creemos en el poder de las historias para generar cambio. Con ‘Las Respuestas que Faltan’ no solo estamos contando una historia, estamos desafiando al sistema a dar respuestas y, más aún, soluciones reales.”

Rompiendo la narrativa: más allá del reconocimiento, hacia la resolución 

Demasiadas campañas sobre equidad de género se centran en generar conciencia, en reconocer el problema. Pero el reconocimiento no es suficiente si no conduce a soluciones reales.

Por eso, en SHIFT Porter Novelli, creamos esta campaña para interrumpir la narrativa pasiva del “estamos avanzando” y en su lugar, exigir:

  • ¿Quién es responsable de responder estas preguntas?
  • ¿Qué acciones se están tomando para cerrar estas brechas?
  • ¿Cómo garantizamos que estas respuestas se traduzcan en cambios concretos?

Porque la equidad de género no se mide con políticas o promesas. Se mide con las voces que nos negamos a silenciar, las injusticias que nos negamos a normalizar y las respuestas que no dejamos de exigir.

“Esta campaña no es solo sobre evidenciar las brechas de género, es sobre forzar un cambio en la manera en la que las enfrentamos,” insiste Oscar Solano. “Estamos desafiando a líderes, tomadores de decisiones y a toda la sociedad a dejar de ver la equidad de género como un tema de moda y empezar a tratarla como una misión urgente y pendiente.”

Más que una campaña, con estándar permanente 

Esta no es una campaña temporal. “Las Respuestas que Faltan” se convertirá en un sello permanente en la cobertura de noticias, en las discusiones políticas y en las conversaciones públicas.

Cada vez que veas este sello, sabrás que marca una historia donde todavía quedan preguntas sin responder, donde la justicia, la representación y la equidad aún no se han cumplido.

Porque mientras sigamos preguntando, significa que las respuestas aún no han llegado.