Planning Aumentado: Una nueva era para quienes piensan antes de hacer

Planning Aumentado: Una nueva era para quienes piensan antes de hacer

El APG Perú (Account Planning Group of Perú) llevó a cabo con éxito la edición #63 de los Planning Talks, evento gratuito que reúne a estudiantes, publicistas, marketeros, estrategas de habla hispana y a todos los interesados en conocer las principales tendencias en comunicación para la construcción de marcas relevantes. El invitado de esta edición fue Gabriel Jefferies, CSO en Jelly, Chile.

Gabriel Jefferies es un estratega de marcas con más de 25 años de experiencia. Fue reconocido como Marketing Best 2024 y uno de los 10 profesionales más admirados de Chile según el estudio SCOPEN. Actualmente es CSO en Jelly y profesor en la UDP y UNAB. Ha liderado proyectos para marcas como Apple, Heineken y BancoEstado en toda Latinoamérica.

Jefferies tocó temas como: “La evolución de las comunicaciones y medios”, “búsqueda de lo nuevo”, “La IA”, “el nuevo mundo”, “trabajar mejor”, “contradicciones”, “lo viejo funciona”, “saber preguntar”, “el problema equivocado”, “buenas preguntas”, “el universo”, “conectar patrones”, entre otros. Por ello, si se perdieron la charla, pueden volverla a vivir en diferido desde el canal de YouTube del APG Perú: https://www.youtube.com/live/WsuqA4oRpsQ

“Hace unos días tuve el honor de presentar en los Planning Talks de APG Perú, a través de una transmisión remota desde Chile mi charla, titulada “Planning Aumentado: Una nueva era para quienes piensan antes de hacer. Me encantó la invitación porque me permitió darle forma a algo que venía pensando desde hace un tiempo: reivindicar el rol del planner como alguien que no solo formula ideas, sino que, sobre todo, aprende a preguntar mejor, incluso (o especialmente) cuando hay inteligencia artificial de por medio. Durante la sesión, hubo una conexión real con los asistentes. No se trató solo de conversar sobre cómo la IA potencia procesos —diagramas, briefs, insights— sino de experimentar en tiempo real con ejemplos concretos: formulamos prompts, analizamos resultados y discutimos cómo afinar ese producto. Esa interacción marcó la diferencia: dejó claro que el valor real no está en la herramienta, sino en el criterio humano que la guía. Fue muy valioso sentir el entusiasmo de la audiencia al descubrir que plantear una buena pregunta puede abrir caminos impensados. Esa sensación colectiva de descubrimiento —que recupera la esencia de la mayéutica socrática: parir conocimiento a través del diálogo— fue, para mí, el corazón del evento. Además, quiero destacar la impecable organización del APG Perú. Esta asociación no solo creó un espacio de intercambio, sino que impulsó una conversación vital para nuestra comunidad de habla hispana. Su compromiso por profesionalizar el planning, conectar voces de la región y promover el pensamiento estratégico quedó demostrado en cada momento del evento. Estoy convencido de que este tipo de iniciativas son fundamentales. En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la comunidad latinoamericana de planners necesita más instancias para reflexionar juntas. El APG Perú lo está haciendo posible, con rigor, regularidad, generosidad y una mirada clara hacia el futuro”, indicó Jefferies.

Por su parte, Diego Vergara Lizárraga, Fundador del APG Perú resaltó, “Gabriel es un gran amigo de la casa y nos ha vuelto a sorprender con una charla magistral sobre planning y las nuevas tecnologías, pero ahora en los Planning Talks para toda habla hispana. Esta fue una exposición y conversación que ningún estratega de marketing y publicidad se puede perderse, pues se abordaron temas de coyuntura y la participación de uno de los planners más influyentes y premiamos del hermano país de la estrella solitaria. Gracias Gabriel por tanta generosidad e inspiración para toda nuestra comunidad. Estoy más que seguro que nos volveremos a ver, pero en esta ocasión será por todo lo que se viene en temas de formación desde APG Perú”.    

Finalmente, la charla concluyó con la rueda de preguntas desarrollada por los participantes y con el agradecimiento de los que hicieron posible la presente edición: Angus, Libertad Network, Marduk, Consumer Truth, Observatorio 1987, Círculo Creativo del Perú, Bravus, The Planners, Mercado Negro, Tomilli, Roastbrief, Lobemark y Produ.

Sigue a Gabriel en:

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/gabrieljefferies/
Instagram: @gabsjefferies
Web: www.jelly.cl