Santiago, Chile. Daniel Walker, Director Ejecutivo y Fundador de Walkers y con Eduardo Escalona, Director Creativo Asociado, compartió con Tomilli unas notas interesantes
- ¿De qué trata la metodología “Walking Together”?
DW: Nace como una forma de responder al gran desafío de las marcas hoy, que es despertar la confianza de las personas. Hoy más que nunca, la falta de credibilidad se ha instalado fuertemente en el estado anímico de la gente, pues hemos sido testigos del desplome de muchas certezas entre todos los públicos. Por eso, como agencia asumimos la misión de atender el contexto social actual y desarrollamos la herramienta estratégica Walking Together, que nos permite conectar la realidad de las marcas con la realidad de las personas en la búsqueda de ideas audaces, relevantes y verosímiles que generan buenos resultados. Este último punto es muy importante para nosotros, por eso nos enfocamos siempre en crear campañas que generen verdadera repercusión y por ese mismo esfuerzo es que el 2019 fuimos elegidos la Agencia Eficiente de Chile por FICE.
Esta nueva metodología de trabajo conserva el espíritu colaborativo que siempre nos ha caracterizado como agencia y funciona como puente de enlace entre los tres pilares que definen nuestro ADN: calidad de servicio, creatividad distintiva y eficiencia.
- ¿Cómo inspiran a sus colaboradores a caminar juntos?
EE: En nuestra agencia siempre se respira una energía positiva, pues la misma cultura colaborativa que tenemos con nuestros clientes, la tenemos con nuestra gente. Nos preocupamos de pulir y potenciar los talentos, sobre todo los más jóvenes, abrimos conversaciones todo el tiempo, sobre los briefs, sobre publicidad, sobre la vida o sobre el último viral. Así, cada día buscamos crear el mejor ambiente laboral posible, nos relacionamos como amigos y nos apoyamos como familia. Y esta misma buena onda logramos transmitirla al momento de conversar con nuestros otros amigos: los clientes.
- ¿Cuál es el caso más exitoso de Walkers y por qué?
DW: El último año el más destacado ha sido La Compra Maestra de Volkswagen, que conjugó de muy buena manera lo que más nos gusta hacer: buenas ideas con buenos resultados. Es por ello que fue reconocida doblemente en los Effie, festival que según nuestra visión es el que mejor mide la calidad del trabajo publicitario. También tenemos que hacer mención a la campaña Mirapadelante para Carabineros de Chile, la cual también destacó por su audacia y eficiencia, siendo reconocida por varios festivales de creatividad, como también en Effie.
- ¿Cuáles son los factores determinantes para definir si un caso es exitoso o no?
EE: El nivel de audacia, la buena recepción del público y la obtención de buenos resultados. Si estos tres factores se cumplen, comienzan a tener importancia los metales obtenidos en festivales.
- ¿Qué consejos darían a los emprendedores que quieren ser independientes y no se han lanzado a serlo?
DW: Que el miedo no los paralice. Que estén dispuestos a arrojarse, a trabajar duro y a ganar menos dinero por un tiempo. Que sean relevantes para sus clientes, que asuman con seriedad los briefs de todos los tamaños y que no se frustren si fracasan.
- ¿Qué se siente volver a ser ganadores en un festival mundial como WINA?
DW: Estamos muy felices porque hemos perseverado en conjunto a nuestros clientes en la búsqueda de la relevancia y de la eficiencia, hemos asumido riesgos en las ideas a través de creatividad disruptiva y eso nos estimula a pelearla cada vez más.
EE: Obtener nuevamente 3 metales es un premio en todo sentido. Es una retribución al esfuerzo y seriedad que ponemos cada día en nuestro trabajo, nos empuja a seguir buscando ideas constructivas, pero disruptivas y nos levanta anímicamente, que en los tiempos que estamos viviendo viene muy bien.